3 estados, 3 leyes contra la conversión: qué es similar, qué es diferente
Si bien una característica común de las tres leyes es la declaración de tales matrimonios como nulos y la penalización de las conversiones realizadas sin la aprobación previa del estado, difieren en la cuantía del castigo prescrito y otras cosas.

El gobierno de Madhya Pradesh seguirá a otros dos estados gobernados por el BJP: Uttar Pradesh y Himachal Pradesh - al aprobar una ley contra la conversión que prohíbe la conversión religiosa únicamente con el propósito de contraer matrimonio. El gabinete MP ha aprobado el proyecto de ley de libertad de religión de 2020 como ordenanza.
Si bien una característica común de las tres leyes es la declaración de tales matrimonios como nulos y sin efecto y la penalización de las conversiones realizadas sin la aprobación previa del estado, difieren en la cuantía del castigo prescrito y en la atribución de la carga de la prueba de que un la conversión es lícita. Además, la ley del Ministerio Público busca proteger los derechos de las mujeres de dichos matrimonios.
Noticia anterior
La ley del Ministerio Público requiere una declaración previa de 60 días de la intención de convertirse al Magistrado de Distrito para que la conversión sea válida, luego de lo cual una pareja de diferentes religiones puede casarse legalmente.
La Ordenanza de Prohibición de Conversión Ilegal de Religión de Uttar Pradesh, promulgada en noviembre de 2020, también requiere un aviso de 60 días, pero también requiere que el Magistrado realice una investigación policial para determinar la intención real detrás de la conversión.
La Ley de Libertad de Religión de Himachal Pradesh de 2019 que entró en vigor la semana pasada requiere una declaración de intención de conversión previa de 30 días.
Quien puede investigar
La sección 4 de la ley del Ministerio Público establece que no puede haber una investigación por parte de un oficial de policía, excepto sobre la denuncia por escrito de la persona convertida o los padres / hermanos de la persona. Los tutores de la persona convertida pueden presentar una denuncia solo con el permiso de un tribunal. La ley del Ministerio Público también dice que ningún oficial de policía por debajo del rango de un subinspector puede investigar un delito según la ley.
La ley de Himachal dice que el enjuiciamiento no puede iniciarse sin la sanción previa de un oficial que no esté por debajo del rango de magistrado subdivisional.
La ley de UP permite que las mismas personas permitidas por la ley de MP presenten una queja.
Carga de la prueba
La ley del Ministerio Público impone a la persona convertida la carga de probar que la conversión se realizó sin coacción o ilegalidad. La ley de Himachal tiene una disposición similar. La ley de la UP va más allá, colocando esta carga de la prueba en las personas que causaron o facilitaron la conversión y no en el individuo. Incluso en la investigación policial, si el magistrado no está satisfecho, se puede iniciar una acción penal en virtud del artículo 11 de la ordenanza contra las personas que causaron la conversión. Esto incluye a quienes cometieron el delito; omitido para actuar y prevenir el delito; y personas ayudadas, instigadas, aconsejadas o adquiridas para cometer el delito.
ÚNETE AHORA :El canal de Telegram Explicado Express
Mantenimiento y herencia
Si bien declara nulo y sin valor cualquier matrimonio en el que el esposo o la esposa se haya convertido, incluso consensuado, a menos que hayan dado aviso previo al gobierno estatal, la nueva ley de MP busca al mismo tiempo proteger los derechos de la mujer y su hijo. del matrimonio nulo y sin valor. En virtud del artículo 9, la mujer cuyo matrimonio haya sido declarado nulo y sin efecto en virtud de esta legislación, y sus hijos, tendrán derecho a una pensión alimenticia. Sin embargo, la ley no prevé un recurso para garantizar que el matrimonio pueda protegerse posteriormente.
Ni la UP ni la ley del Himachal tienen tales disposiciones.

Cantidad de castigo
El delito de conversión ilegal según las leyes de los tres estados es reconocible y no susceptible de fianza, lo que significa que se puede realizar un arresto sin una orden judicial y la fianza se otorga solo a discreción del juez.
Según la ley del Ministerio Público, una persona puede ser condenada a una pena de cárcel de entre uno y cinco años por convertirse o intentar convertirse ilegalmente. Si la persona convertida es una mujer, un menor de edad o una persona perteneciente a una casta o tribu reconocida (SC / ST), la sentencia es de dos a diez años. También prevé una pena de prisión de tres a diez años por ocultar la religión durante el matrimonio.
La ley de la UP establece un castigo mínimo de un año, que puede extenderse hasta cinco años, y las reincidencias pueden conllevar el doble de la pena máxima. Los hombres reciben un castigo más alto si son declarados culpables de provocar la conversión de una mujer, un menor o una persona perteneciente a un SC / ST, en cuyo caso la pena es de entre dos y diez años.
En la ley de Himachal, una persona puede ser sentenciada a una pena de cárcel de uno a cinco años por convertirse o intentar convertirse ilegalmente. Si la persona convertida es mujer, menor de edad o persona perteneciente a un SC / ST, la pena es de dos a siete años.
Las leyes anteriores
Al menos 10 estados, incluidos MP e Himachal Pradesh, ya tienen leyes contra la conversión. La diferencia clave en las nuevas leyes es que buscan criminalizar las conversiones únicamente con el propósito de contraer matrimonio.
La Ordenanza del Ministerio Público deroga la Ley de Libertad Religiosa de Madhya Pradesh de 1968. Si bien eso también penaliza la conversión forzada, la nueva ley agrega disposiciones relativas a la conversión durante el matrimonio, los derechos de manutención y la inversión de la carga de la prueba colocándola sobre el acusado.
Himachal aprobó su ley en 2019, derogando la Ley de Libertad de Religión de Himachal Pradesh, 2006. Si bien la ley de 2019 ha agregado disposiciones relacionadas con las conversiones con fines matrimoniales, el aspecto de la declaración previa ante el magistrado de distrito también existía en la ley de 2006 . Por cierto, el Tribunal Superior había anulado las disposiciones de notificación previa por considerarlas inconstitucionales y violatorias del derecho fundamental a la privacidad.
En 2019, un informe de la Comisión de Derecho Estatal de la UP recomendó una ley especial para abordar los incidentes de conversión forzada. En un proyecto de ley, presentado junto con el informe, la Comisión recomendó penalizar las conversiones fraudulentas, incluidas las conversiones únicamente con el propósito de contraer matrimonio. La Ordenanza se promulgó posteriormente.
Compartir Con Tus Amigos:
jazmín vals instagram