Cómo una traducción del último libro de Ismat Chughtai, 'Qatra-e-Khoon', ofrece una lección de resistencia universal
'One Drop of Blood' golpea una nota discordante en la vida y obra del escritor incontenible.

La traducción de Tahira Naqvi de Ismat Chughtai Una gota de sangre compele, engatusa y convence al lector de la importancia de la catarsis en un mundo desconcertante, donde los medios, la digitalización y la inteligencia artificial se han apoderado de las relaciones humanas y los placeres simples. El nieto del profeta Mahoma, con un ejército de 72 personas que incluye mujeres, niños y ancianos, todos miembros de la familia muy queridos, llega a Karbala, donde miles de soldados del ejército de Yezid, el hijo de Amir-e-Mu'awiya, claman por su sangre. . El Imam, a quien se le niega el agua durante tres días en las ardientes arenas de esa tierra inhóspita, envía a uno tras otro de su banda de fieles a luchar contra los merodeadores y ser masacrados en las ardientes arenas de Karbala. ¿Por qué? Para salvar al Islam de caer en manos de los gobernantes sanguinarios y corruptos, el Emir y su heredero Yezid. Más de 1.400 años después, musulmanes de todo el mundo conmemoran este evento en el mes de Muharram, que también es el primer mes del calendario islámico. Es un tiempo de recuerdo y duelo, en el que todos los dolores se subliman en el mayor dolor que la humanidad haya visto.
patrimonio neto jason momoa
Me pregunto, ¿por qué Ismat qué escribir la historia de Karbala? Este no es su estilo. Su obra es diferente - Lihaaf (1942), Gainda (1938), Chotein (1942), Terhi Lakeer (1940): explora temas que no se parecen al martirio del Imam Husain. ¿Recurrió a la religión como último recurso? Ek Qatra-e-Khoon (1975) es su última novela. La mayoría de la gente piensa en su creador mientras se prepara para su fin. Pero luego, habiendo elegido un tema que es la sangre del corazón de los musulmanes, especialmente los chiítas, ¿por qué se apartó del Islam al final? ¿Por qué pidió ser incinerada en lugar de enterrarla según la costumbre islámica? Estas preguntas las plantea una de las mejores traductoras de la actualidad, Tahira Naqvi, en su traducción de la novela.
También hago estas mismas preguntas sobre el traductor. ¿Por qué Naqvi, que había traducido varios clásicos de Chughtai con habilidad y sensibilidad, eligió traducir esta obra? ¿Un libro que golpea una nota discordante en la vida y obra del incontenible Chughtai? Citando al escritor Mazhar Imam, Naqvi escribe en su prólogo: El mundo de Ismat es el mundo de la pobreza, el analfabetismo y la inmundicia. Los niños que se crían en familias conjuntas como gusanos e insectos, el hedor y el hedor de los inodoros, las sirvientas cubiertas de suciedad y sudor, la niña sofocada que mira a través de las cortinas, es la que da a luz a hijos ilegítimos detrás de esa cortina. Cómo Ek Qatra-e-Khoon encajar en esto mahaul ?
¿Me atrevería a decir que los viajes de Chughtai y Naqvi son paralelos? Hay tanto misterio sobre su escritura de este libro como sobre la decisión de Naqvi de traducirlo. Escribe sobre su vacilación inicial cuando retomó el trabajo, y más tarde, su intenso trabajo en cada frase, no solo porque quería ser fiel al texto, sino por su propia creencia y práctica, que era su motor. Como alguien que profesa la misma fe, puedo identificarme completamente con ella.
Mi propio viaje literario en urdu comenzó en 1987 cuando mi querida amiga y editora de este libro, Ritu Menon, me pidió que tradujera el libro de Chughtai. Lihaaf para Kali for Women. Cuando era niño, tenía la sensación de que los libros de Chughtai se mantenían fuera de nuestro alcance. Nunca pude haber imaginado su presencia en el majlises en nuestra casa. Se necesitó el genio de Naqvi para llevar este aspecto de ella a una audiencia que no lee urdu.

Uno tiene que entender la importancia de Karbala para los chiítas de todo el mundo para darse cuenta de la anomalía en este trabajo. La propia Chughtai no era de una familia chiíta. Ella era sunita, aunque rodeada de vecinos chiítas. Asistió a los majlis, como la mayoría de los niños, por la emoción de las reuniones Imambara y el delicioso tabarruk (dulce o salado) que se ofrece en nombre del Imam a todos los dolientes. Los niños son los primeros en la fila. Cuando Chughtai recuerda cómo, cuando tenía seis años, lloró al escuchar el relato de Mir Anis sobre el martirio del niño de seis meses Hazrat Ali Asghar, la división chiíta-sunita se desvanece. Quizás, ese fue el momento definitorio de su vida, que se manifestó muchos años después en Ek Qatra-e-Khoon .
El conmovedor prefacio de Naqvi termina con la lección de resistencia universal que se ofrece en este libro. La narrativa de Ismat sobre el sufrimiento de la familia de Husain, la verdadera angustia y dolor de sus vidas durante la batalla de Karbala y luego en la prisión de Damasco, crea imágenes crudas e inolvidables. Y, a su regreso a Medina, las últimas palabras de Hazrat Zainul Abidin se convierten en un himno para los oprimidos en todas partes. 'Cuando se derrame la sangre de gente inocente, la sangre de Husain se volverá más vívida. La gente coreará el nombre de Husain cuando se oponga a la tiranía. ”Este es un libro para hoy. Cuando defendemos a los miles de Navlakhas, Bhardwajs, Varavaras y, sí, a los George Floyds de todo el mundo, es la historia de Karbala contada por Chughtai y presentada al mundo a través de esta excelente traducción lo que nos da valor para seguir resistiendo. .
Syeda Hameed es un ex miembro de la Comisión de Planificación
Compartir Con Tus Amigos: