Compensación Por El Signo Del Zodiaco
Sustiabilidad C Celebridades

Encuentre La Compatibilidad Por Signo Del Zodiaco

Explicado: Por qué las reformas económicas de Cuba son importantes

Las reformas, que se anunciaron por primera vez en agosto del año pasado, fueron aprobadas por el Consejo de Ministros de Cuba, según Granma, vocero oficial del gobernante Partido Comunista.

Usando máscara como precaución contra la propagación del nuevo coronavirus, la gente camina para llegar a casa antes del toque de queda junto al Capitolio en La Habana, Cuba. Consideradas pioneras, las reformas económicas en el país permitirán la participación privada en la mayoría de los sectores de la complicada economía cubana, controlada durante mucho tiempo por el estado. (Foto AP / Ramón Espinosa)

Cuba, que ha sido gobernada por un régimen comunista autoritario durante más de seis décadas, anunció el sábado que permitirá que empresas privadas operen en la mayoría de los sectores de la economía nacional.





La ministra de Trabajo cubana, Elena Feito, dijo que bajo las nuevas reformas, el número de industrias autorizadas ha crecido de 127 a más de 2.000, y solo una minoría de industrias continúa siendo dominada por el estado.

Las reformas, que se anunciaron por primera vez en agosto del año pasado, fueron aprobadas por el Consejo de Ministros de Cuba, según Granma, vocero oficial del gobernante Partido Comunista.




wiki kylie rae harris

Las reformas económicas de Cuba

Consideradas pioneras, las reformas permitirán la participación privada en la mayoría de los sectores de la complicada economía cubana, controlada durante mucho tiempo por el estado.

Actualmente, la actividad privada se limita en gran medida al turismo, un sector muy afectado por la pandemia de coronavirus. A medida que los viajes internacionales se han desplomado, también lo han hecho los ingresos de miles de personas que dependen del turismo, como comerciantes y taxistas.



Además de las pequeñas empresas, el sector privado incluye miles de millones de pequeñas granjas, cooperativas y jornaleros, y se estima que emplea alrededor de 6 lakh de personas o el 13% de la fuerza laboral en el país de 1,1 millones de habitantes, según datos oficiales.

La agencia de noticias AFP citó a Feito diciendo que las reformas están destinadas a ayudar a liberar las fuerzas productivas del sector privado. Que la obra privada siga desarrollándose, es el objetivo de esta reforma, dijo Feito.



Feito, sin embargo, dijo que las empresas privadas no podrían participar en 124 industrias, aunque no declaró cuáles eran esas industrias. Según AFP, el Estado mantendría su control en sectores que considera estratégicos, como medios de comunicación, defensa y salud.

¿Por qué introducir cambios ahora?

El año pasado, la nación insular de habla hispana se vio fuertemente afectada por dos factores: las consecuencias económicas de la pandemia de coronavirus y las sanciones impuestas por Estados Unidos durante el ex presidente Donald Trump.



Esto provocó que la economía del país se contrajera un 11% en 2020, su peor desempeño en tres décadas, lo que provocó una escasez de productos básicos.

Una vez que se implementen las reformas largamente esperadas, se espera que las pequeñas empresas que ya operan en la isla caribeña se expandan, permitiendo que los actores privados vayan más allá del turismo y las pequeñas explotaciones agrícolas.




brock lesnar patrimonio neto 2017

ÚNETE AHORA :El canal de Telegram Explicado Express

La crisis económica también ha obligado al estado a anunciar otras reformas, como la devaluación del peso cubano, la desregulación de las empresas estatales y la inversión extranjera, según un informe de Reuters. El año pasado, el presidente Miguel Díaz-Canel dijo que Cuba iniciaría reformas para aumentar las exportaciones, reducir la dependencia de las importaciones y estimular la demanda interna, en un esfuerzo por superar los desafíos económicos del país.

Relaciones con EE. UU.

El aislamiento de Cuba durante décadas se debió en gran parte a su hostilidad con Estados Unidos, a pesar de que Florida se encuentra a solo 150 km de la costa norte de la isla. Las cosas cambiaron en 2015, cuando el expresidente demócrata Barack Obama y el líder cubano Raúl Castro acordaron normalizar las relaciones, permitiendo a los ciudadanos estadounidenses visitar Cuba y contribuir a la economía local.



Sin embargo, muchas de las políticas de Obama fueron revertidas por su sucesor republicano Trump, exacerbando los problemas económicos de Cuba. Ahora que la política exterior de Estados Unidos está nuevamente bajo el control de los demócratas bajo Joe Biden, los expertos creen que las relaciones bilaterales podrían mejorar en el futuro próximo.

Compartir Con Tus Amigos: