Elección de EE. UU. 2020: ¿Las redes sociales realmente contrarrestaron la desinformación?
Donald Trump publicó declaraciones engañosas sobre las elecciones en Facebook y Twitter, luego de meses de señalar sus dudas infundadas sobre la ampliación de la votación por correo y su deseo de obtener los resultados finales de las elecciones cuando cerraron las urnas el 3 de noviembre.

Antes de las elecciones, Facebook, Twitter y YouTube prometieron tomar medidas drásticas contra la desinformación electoral, incluidas las acusaciones infundadas de fraude y las declaraciones prematuras de victoria de los candidatos. Y en su mayoría hicieron precisamente eso, aunque no sin algunos contratiempos.
Pero en general, sus medidas aún no abordaron realmente los problemas expuestos por la contienda presidencial de Estados Unidos de 2020, sostienen los críticos de las plataformas sociales.
Estamos viendo exactamente lo que esperábamos, lo cual no es suficiente, especialmente en el caso de Facebook, dijo Shannon McGregor, profesora asistente de periodismo y medios de la Universidad de Carolina del Norte.
Una gran prueba surgió el miércoles por la mañana temprano mientras continuaba el conteo de votos en estados de batalla como Wisconsin, Michigan y Pensilvania. El presidente Donald Trump hizo una aparición en la Casa Blanca antes de animar a los partidarios, declarando que desafiaría los resultados de la encuesta. También publicó declaraciones engañosas sobre las elecciones en Facebook y Twitter, luego de meses de señalar sus dudas infundadas sobre la ampliación de la votación por correo y su deseo de obtener los resultados finales de las elecciones cuando las urnas cerraron el 3 de noviembre.
Entonces, ¿qué hicieron las empresas de tecnología al respecto? En su mayor parte, lo que dijeron que harían, lo que principalmente significaba etiquetar publicaciones electorales falsas o engañosas para señalar a los usuarios información confiable. En el caso de Twitter, eso a veces significaba ocultar las publicaciones ofensivas, lo que obligaba a los lectores a hacer clic en las advertencias para verlas y limitaba la capacidad de compartirlas.
chris zylka películas y programas de televisión
La aplicación para compartir videos TikTok, popular entre los jóvenes, dijo que eliminó algunos videos el miércoles de cuentas de alto perfil que hicieron acusaciones de fraude electoral, diciendo que violaron las políticas de la aplicación sobre información engañosa. Para Facebook y YouTube, significó principalmente adjuntar información autorizada a publicaciones relacionadas con las elecciones.
Por ejemplo, YouTube, propiedad de Google, mostró un video de los comentarios de Trump en la Casa Blanca que sugerían fraude y victorias prematuras, tal como lo hicieron algunos canales de noticias tradicionales. Pero Google colocó un panel de información debajo de los videos que indica que los resultados de las elecciones pueden no ser definitivos y enlaza a la página de resultados de las elecciones de Google con información adicional.
Solo están agregando esta pequeña etiqueta a las publicaciones del presidente, pero la están agregando a cualquier político que hable sobre las elecciones, dijo McGregor, quien culpó tanto a los gigantes tecnológicos como a los medios de comunicación tradicionales por eludir su responsabilidad de frenar la propagación de información errónea. sobre los resultados de las elecciones en lugar de amplificar una falsedad solo porque el presidente lo dijo.
Permitir que se difunda cualquier reclamo falso puede llevar a más personas a aceptarlo una vez que esté allí, dijo.
Trump no fue el único que atrajo este tipo de etiquetas. El senador republicano estadounidense Thom Tillis recibió una etiqueta en Twitter por declarar una victoria de reelección prematura en Carolina del Norte. Lo mismo le sucedió a un funcionario demócrata que afirmó que el exvicepresidente Joe Biden había ganado Wisconsin.
La oleada de afirmaciones de Trump que comenzó la madrugada del miércoles continuó después de que el sol saliera sobre Washington. A última hora de la mañana, Trump estaba tuiteando una queja infundada de que su ventaja inicial en algunos estados parecía desaparecer mágicamente a medida que avanzaba la noche y se contaban más papeletas.
Twitter rápidamente lo abofeteó con una advertencia que decía que parte o todo el contenido compartido en este Tweet está en disputa y podría ser engañoso sobre una elección u otro proceso cívico. Fue una de al menos tres de esas advertencias que Twitter aplicó a los tweets de Trump el miércoles, lo que dificulta que los espectadores vean las publicaciones sin leer primero la advertencia; hizo lo mismo en una publicación de otra persona que Trump trató de ampliar. Gran parte de la desaceleración en la tabulación de resultados se había pronosticado ampliamente durante meses, porque la pandemia de coronavirus llevó a muchos estados a facilitar la votación por correo, y millones optaron por hacerlo en lugar de aventurarse a emitir sus votos en persona. Las papeletas de voto por correo pueden tardar más en procesarse que las papeletas emitidas en los lugares de votación.
En una publicación del 3 de septiembre, el director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, dijo que si un candidato o una campaña intenta declarar la victoria antes de que se publiquen los resultados, la red social etiquetaría su publicación para señalar que los resultados oficiales aún no están disponibles y dirigirá a las personas al oficial. resultados.
Pero Facebook limitó esa política a los candidatos oficiales y la campaña que declara una victoria prematura en la elección general. Las publicaciones que declararon una victoria prematura en estados específicos se marcaron con una notificación general sobre dónde encontrar información electoral, pero no con advertencias de que la información era falsa o engañosa.
Facebook también emitió una declaración general en la parte superior de los feeds de Facebook e Instagram el miércoles señalando que aún se están contando los votos para las elecciones presidenciales de EE. UU.
Twitter fue un poco más proactivo. Con base en su política de integridad cívica, implementada el mes pasado, Twitter dijo que etiquetaría y reduciría la visibilidad de los Tweets que contienen información falsa o engañosa sobre los procesos cívicos para proporcionar más contexto. Se etiquetó Los tuits de Trump declarando una victoria prematura así como afirmaciones de Trump y otros sobre una victoria prematura en estados específicos.
Las acciones de Twitter y Facebook fueron un paso en la dirección correcta, pero no tan efectivas, particularmente en el caso de Twitter, dijo Jennifer Grygiel, profesora de la Universidad de Syracuse y experta en redes sociales.
Eso es porque los tweets de figuras importantes pueden obtener una tracción casi instantánea, dijo Grygiel. Entonces, a pesar de que Twitter etiquetó los tweets de Trump acerca de estar en grande, y los votos se emitieron después de que cerraron las urnas y otros, para cuando apareció la etiqueta, varios minutos después del tweet, la información errónea ya se había extendido. Un tweet de Trump del miércoles en el que se quejaba falsamente de que los contadores de votos estaban trabajando duro para hacer desaparecer su ventaja en el conteo de Pensilvania no se etiquetó durante más de 15 minutos y no se ocultó.
Twitter realmente no puede hacer cumplir las políticas si no lo hacen antes de que suceda, en el caso del presidente, dijo Grygiel. Cuando un tweet llega al cable, esencialmente, se hace público. Ya trae toda esta fuerza de impacto de la reacción del mercado.
Grygiel sugirió que para figuras prominentes como Trump, Twitter podría moderar las publicaciones retrasando la publicación hasta que un moderador humano pueda decidir si necesita una etiqueta. Eso significa que los tweets marcados se publicarían con una etiqueta, lo que dificulta la difusión de información errónea sin etiquetar, especialmente durante eventos importantes como las elecciones.
Esto es un problema menor en Facebook o YouTube, donde es menos probable que las personas interactúen con las publicaciones en tiempo real. YouTube podría convertirse en un problema mayor en los próximos días, sugirió Grygiel, si los usuarios de YouTube que están analizando las elecciones adoptan las afirmaciones falsas de Trump.
Generalmente, las plataformas tienen políticas implementadas que son un intento de hacer algo, pero al final del día resultó ser bastante ineficaz, dijo Grygiel. El presidente se sintió empoderado para hacer afirmaciones.
Compartir Con Tus Amigos: