Compensación Por El Signo Del Zodiaco
Sustiabilidad C Celebridades

Encuentre La Compatibilidad Por Signo Del Zodiaco

Serie de Historia Económica Express - 3: Cómo la cláusula 'draconiana' de FERA provocó el flujo de inversores minoristas

La Ley de Regulación de Cambio de Divisas, o FERA, de 1973 se produjo en un contexto de grandes presiones inflacionarias y una perspectiva incierta sobre las exportaciones.

inversores minoristas, Ley de regulación de divisas, FERA, economía india, cambio de divisas de India, Ley de Fera de India, empresas de FERA, empresas extranjeras de India, noticias de negocios, noticias de IndiaLa Ley de Regulación de Cambio de Divisas, o FERA, de 1973 se produjo en el contexto de importantes presiones inflacionarias y una perspectiva incierta sobre las exportaciones después de experimentar un auge de las materias primas en años anteriores.

Hace más de cuatro décadas, poco después de la primera gran crisis del petróleo de 1973, que generó enormes presiones en el frente de la balanza de pagos (BdP) en los años siguientes, y con una enorme factura de importación de petróleo, cereales alimentarios y fertilizantes, el gobierno encabezado por Indira Gandhi decidió promulgar una ley principalmente para regular o conservar las divisas.





La Ley de Regulación de Divisas, o FERA, de 1973 se produjo en el contexto de importantes presiones inflacionarias y una perspectiva incierta sobre las exportaciones después de haber experimentado un auge de las materias primas en años anteriores y, como reconoció el gobierno en esos años, un giro adverso en la balanza de pagos. parte delantera.

Lo que pocos se dieron cuenta, sin embargo, fue que se trataba de una situación derivada de algunas de las disposiciones de esta ley draconiana que condujo a una de las primeras oleadas importantes en los mercados de valores. Esta disposición, la Cláusula 29 de FERA, obligaba a las empresas extranjeras que operaban en la India con una participación matriz de más del 40% a diluir sus participaciones.



Se plantearon preguntas en el Parlamento sobre por qué una empresa como Colgate, con un capital de aproximadamente 1,5 lakh de rupias, podría repatriar o remitir dividendos cientos de veces más que su capital. Coca-Cola, que operaba solo como una sucursal en el país, también fue atacada, al igual que otras 900 multinacionales. La conciencia política de que había que hacer algo para controlar esto, y también las cuestiones relacionadas con la creación de monopolios, fue lo que obligó a modificar la ley.


la edad de cobie smulders

Inicialmente, se les dio seis meses a las firmas extranjeras para cumplir después de que el RBI elaboró ​​pautas o reglas en consulta con el Departamento de Asuntos Económicos del Ministerio de Finanzas.



Eran los días del Contralor de Emisiones de Capital, cuya aprobación era necesaria para la venta y precio de cada acción. En el antiguo edificio de RBI en Mint Street, se apiló un piso completo con aplicaciones de estas empresas FERA, como se les llegó a llamar. Un comité de FERA, que incluía al Controlador de Asuntos Capitales A V Ganesan, quien luego se convirtió en Secretario de Comercio y una figura clave en las negociaciones del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) para India, y altos funcionarios del RBI y otros funcionarios, procesaron y aprobaron las solicitudes.

Uno de los primeros casos en decidirse fue Colgate, y el panel dijo que la empresa debe diluir su participación del 100% al 40%. Las excepciones fueron la banca y las aerolíneas.



Coca-Cola e IBM se negaron. Este fue un momento en que el mercado de valores estaba deprimido, especialmente dadas las restricciones impuestas por el gobierno a los dividendos en 1974, la represión de los contrabandistas y los enormes desafíos económicos de 1973-74 y 1974-75 cuando India tuvo que pedir prestado al FMI. incluso bajo una dispensación especial para aceite. A las multinacionales se les dio dos años para cumplir, y en 1975-76 y posteriormente, la cara del mercado de capitales cambió.


Casa de Joe Rogan

La emisión u oferta que cambió la percepción de los inversores fue Colgate. El precio fue bajo, decidido por el controlador de asuntos de capital, y la emisión fue un gran éxito, y los inversores lo aceptaron. Al ver las ganancias posteriores a la cotización, miles de inversores se alinearon para comprar acciones de muchos otros como Hindustan Lever, las compañías de té Sterling, etc.



En retrospectiva, ese control sobre los precios por parte del comité patrocinado por el gobierno, que también tenía el presidente de UTI entonces, puede haber sido un paso atrás.

Pero en esa era socialista, la política parece haber estado impulsada por el deseo de no permitir que las multinacionales se lleven el exceso de ganancias y de impulsar los mercados de capital para ayudar a las empresas locales a obtener capital. En el momento en que se estaba implementando la política, Manmohan Singh era Secretario de Asuntos Económicos del Ministerio de Finanzas.



A partir de finales de los 70 y principios de los 80, las empresas locales comenzaron a acceder a los mercados de capital indios: Reliance Industries Ltd, liderada por el patriarca Dhirubhai Ambani, recaudó fondos inicialmente a la par, y luego TELCO, VIP Industries, Ranbaxy y Forbes siguieron su ejemplo.

Tres o cuatro décadas después, parece irónico que a pesar del crecimiento de los mercados bursátiles indios, los mercados primarios de la India vean pocas emisiones de sus principales empresas locales y, curiosamente, los precios son un problema para los inversores que se han visto perjudicados en el pasado. Intervención política, ¿alguien?



shaji.vikraman@expressindia.com

Compartir Con Tus Amigos: